martes, 12 de julio de 2016

Evidencia Mapa Mental


20 comentarios:

  1. Alexis chanaga quintero
    Fisioterapeuta
    Quero ser fisioterapia porque a mi me gusta ayudar a las personas con los dolores del cuerpo y porque es una de las cosas que me enseño mi abuela y para eso debo ser un buen masajista para poder curar a la persona de su dolor y para que las personas se sientan cómodas con mis masajes y puedan seguir buscándome y tener confianza para que los sobe y los rejuvenezcan con mis masajes

    ResponderEliminar
  2. Alexis chanaga quintero
    Fisioterapeuta
    Quero ser fisioterapia porque a mi me gusta ayudar a las personas con los dolores del cuerpo y porque es una de las cosas que me enseño mi abuela y para eso debo ser un buen masajista para poder curar a la persona de su dolor y para que las personas se sientan cómodas con mis masajes y puedan seguir buscándome y tener confianza para que los sobe y los rejuvenezcan con mis masajes

    ResponderEliminar
  3. Álvaro Pabón Villamizar
    Arquitecto Profesional
    HABILIDADES: El arquitecto brinda soluciones espaciales arquitectónicas y urbanas de manera integral, el arquitecto estará en capacidad de:
    • Diseñar espacios arquitectónicos y urbanos en contextos y con necesidades específicas
    • Construcción, manejo técnico y administrativo de obras.
    • Utilización de diferentes escalas, utilizando técnicas, herramientas y medios de expresión convencional y digital. Gestión, consultoría, asesoría, interventoría de proyectos de arquitectura y urbanismo
    • Investigación y docencia en arquitectura.
    • Producción de publicaciones
    • Planeamiento urbano-regional y de ordenamiento territorial.

    COMPETENCIAS:
    1- Conciencia de la función cultural de la Arquitectura
    2- Conciencia de la función social de la Arquitectura y de la capacidad del arquitecto para aportar ideas a la sociedad para mejorar el hábitat.
    3- Conciencia de las responsabilidades frente al ambiente y a los valores del patrimonio urbano y arquitectónico.
    4- Destreza para proyectar obras de arquitectura y/o urbanismo que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, adaptándose al contexto.
    5- Capacidad de formular ideas y de transformarlas en creaciones arquitectónicas de acuerdo con los principios de composición, percepción visual y espacial.
    Perfil:
    Su desempeño profesional comprende el analizar, proyectar, construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de Ingeniería Civil con base en principios científicos y en el uso de nuevas tecnologías. Debe identificar problemas y proponer soluciones en las áreas de vías y transportes, recursos hídricos, estructuras y nuevos materiales.
    La vigencia de su saber se afirma en su voluntad permanente de estudio, actualización e investigación para proporcionar soluciones orientadas al desarrollo sostenible de la comunidad.

    ResponderEliminar
  4. SEBASTIÁN BECERRA RODRÍGUEZ 11-5

    Ing. Sistemas
    Perfil:
    Realizar con la mejor calidad profesional y altos valores éticos, su desempeño en su vida profesional como: Agente Social, Técnico - Científico y Administrativo, bajo los siguientes postulados:

    Un profesional capaz de difundir y aplicar en todos los niveles, los conocimientos básicos y especializados que faciliten el buen manejo y correcto tratamiento de la información, las comunicaciones y la automatización como insumos principales para el desarrollo de las organizaciones; mostrando los beneficios que se obtienen cuando su aplicación se hace en forma adecuada. Un profesional que participe activamente con sus ideas y estrategias en pro de su propio desarrollo, buscando un mejor posicionamiento dentro de la estructura sociocultural del país, beneficiando de esta forma a toda la comunidad cuya actividad principal esté relacionada con la informática, las comunicaciones y la automatización.
    Un profesional capaz de reconocer, analizar, evaluar, desarrollar e implantar mediante la utilización de la informática, las comunicaciones y la automatización, sistemas de uso específico y / o general en todas las áreas del conocimiento. Un profesional con un gran nivel de formación en los principales campos del conocimiento, tales como Ciencias Básicas, Ciencias de la Computación, Comunicaciones, Modelado de Sistemas, Control Automático, Ciencias Administrativas y Financieras y Nuevas tecnologías; que le permitan realizar eficientemente el diseño, modelado, dirección, gerencia, asesoría, interventoría, consultoría, auditoría, innovación, investigación, diseño, modelado y construcción de sistemas de diferente naturaleza.
    Capacidades:
    Un profesional que participe en la evaluación, adquisición y administración de todos los recursos informáticos, de comunicaciones y de automatización que dan soporte a las organizaciones. Un profesional capaz de concebir y desarrollar empresas de base tecnológica; estudiar, planear, evaluar y realizar proyectos con preferencia en los campos de la informática, de las comunicaciones y de la automatización de procesos productivos.
    Adquirir una formación social y humanística para aplicar tus conocimientos científico-técnicos con sentido ético y humano; así entenderás el medio empresarial y liderarás proyectos informáticos en las organizaciones y tendrás el completo dominio de las herramientas computacionales y la sensibilidad social que necesitas para convertirte en protagonista del desarrollo del país.

    Ser un profesional con sólidos conocimientos, habilidades y destrezas en Ciencia de la computación y sus tecnologías asociadas, que son: de hardware, de software y de comunicaciones, bases para la construcción de Sistemas informáticos.

    Tener formación en ciencias básicas (Matemática y Física), para lograr el entendimiento teórico y práctico de la Ciencia de la computación.

    ResponderEliminar
  5. Nombre: Maicol Andrés Avendaño Gelvez
    Curso: 11-5
    Ingeniería civil
    Introducción: La ingeniería civil es una rama de la Ingeniería, que aplica los conocimientos de física, química, cálculo, geografía y geología a la elaboración de estructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar.
    Es la disciplina que le permite al hombre transformar y preservar el medio ambiente en beneficio de la sociedad. Su objeto es la realización de actividades referentes al Planeamiento, esta carrera será capaz de proyectar, diseñar, planear, construir y gestionar obras y sistemas de ingeniería civil, como edificios, estructuras, carreteras, puentes, túneles, canales, represas, pistas y terminales de aeropuertos, obras portuarias, conjuntos habitacionales y centros educacionales, sistemas de abastecimiento de agua y de eliminación de desechos, centros comerciales y edificios para oficinas, clínicas y hospitales; centrales telefónicas y eléctricas; centros de recreación y desarrollo turístico; obras de urbanización, sistemas de transporte colectivo y otros componentes destinados a satisfacer necesidades de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de los grupos humanos
    Perfil del estudiante:
    El aspirante a cursar la carrera de ingeniería civil debe contar de preferentemente con:
    1. Intereses: principalmente en la edificación urbana, las ciencias y artes.
    2. Aptitudes: en el cálculo científico, capacidad de análisis y síntesis, en el manejo de conceptos abstractos, organización, resistencia física, inventiva y originalidad, sociabilidad, de comunicación, dibujo y visión de conjunto, habilidad en el trato con la gente.
    3. Actitudes: estabilidad emocional, gusto por las actividades al aire libre, sentido de autoridad, respeto de valores, costumbres y tradiciones.
    Además debe haber concluido el Bachillerato en el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, y tener una buena preparación en Matemáticas, Física y Química, puesto que el estudio de la carrera requiere una sólida base en estas ciencias.
    Asimismo, necesita poseer:
    • Conocimientos básicos de un idioma extranjero; Inglés preferentemente. Además del manejo de la Computación.
    • Creatividad y destreza para analizar y resolver problemas.
    • Capacidad para la toma de decisiones; para observar los fenómenos físicos y lograr su interpretación.
    • Facilidad de adaptación a sesiones de trabajo prolongadas, bajo condiciones y ambientes físicos adversos.
    • Aptitud para tratar personas con diferente preparación y criterio.
    • Habilidad para organizar y dirigir grupos de trabajo.
    • Buen manejo de la comunicación oral y escrita.
    • Actitud de compromiso al trabajo, con disciplina y orden.
    • Interés en la cultura y en todos los campos del conocimiento.
    • Inclinación por la investigación.
    • Interés por el bienestar de la comunidad y la sociedad en general, apegándose a la ética profesional.



    ResponderEliminar
  6. Didier Alexander Valdivieso Bohórquez
    Ingeniería en sistemas
    Perfil
    Debes ser creativo, dinámico, sin miedo para asumir el reto de estudiar la carrera del futuro.
    Intelectualmente competente como bachiller, con conocimientos, habilidades y aptitudes básicas necesarias para iniciar estudios de pregrado.
    Ser capaz de tomar decisiones libres, autónomas y responsables.
    Comprometido con el proyecto de vida de tu formación integral, basado en valores y actitudes que reflejen los más altos principios de ética y moral.
    Abierto a una dinámica de cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos bajo la óptica de un enfoque humanístico.

    ResponderEliminar
  7. Iván Camilo Pinilla Carrero
    11-5
    Ingeniería de Sistemas
    Perfil
    Tengo que ser una persona que buen manejo y conocimiento de la parte de sistemas e informática. Para ello tengo que ponerle empeño y ganas a mi carrera universitaria, para poder ser un buen profesional.
    - Planeo tener bastante conocimiento para poder entender y crear programas de software y también en el diseño de páginas web.
    - Tratar de crear nuevos programas informáticos, para de ayuda a más gente en general.
    - Tener la capacidad y el intelecto para poder llevar a cabo todo lo que he dicho anteriormente, eso sí, también con buena disciplina.

    ResponderEliminar
  8. Profesión
    Díaz Acevedo Fabián David
    11-5

    Planteo mi futuro haciendo aquellas cosas o de una forma más concreta una profesión una carrera la cual sería en mi caso la ingeniería química o la licenciatura en ingles con las cual pienso llegar a ser un gran coadjutor de avances científicos en el caso de la ingeniería o de avances educativos en el ámbito escolar o universitario en caso de la licenciatura y también proyectando buenos valores o ideales a aquellas personas que me observarían como una persona íntegra; con todo esto quiero llegar a un solo punto ayudar a la humanidad en los misterios o pequeñas cosas que aún no están tan definidas como se quisiera si el universo está aquí es por algo y ese algo para mi es estudiarlo entenderlo conocerlo y experimentar con él porque tenemos mucho por descubrir y no lo hacemos sino que desperdiciamos el tiempo haciendo cosas que no nos servirán para nada en un corto tiempo de ahí el hecho de querer avanzar en el autoconocimiento de la vida en general.

    ResponderEliminar
  9. Javier andres rojas
    11-5
    Colegio salesiano
    El ingeniero civil participa activamente en proyectos de infraestructura indispensables para el desarrollo y bienestar humano. Así, el ingeniero civil egresado puede desempeñar con idoneidad en proyectos de construcción, saneamiento ambiental, planificación urbana y regional, hidráulicos, viales, transporte, entre otros.
    El extenso perfil ocupacional le permite desarrollarse en las diferentes etapas de los proyectos: formulación y evaluación, ejecución, seguimiento, control y evaluación tanto en los sectores públicos, como en los privados.
    Profesional ético, innovador, crítico, solidario, con capacidad de interactuar con las distintas comunidades socioculturales y discernir sobre su problemática Diseña, planificar, ejecutar, controlar y gerenciar obras civiles Diseñar, planificar y construir procesos y sistemas de saneamiento básico Adoptar y adaptar los desarrollos tecnológicos a las necesidades de la región y del país Trabajar interdisciplinariamente en la solución de problemas concerniente al desarrollo de las obras civiles

    ResponderEliminar
  10. Nombre: López Lizcano Yeison
    Curso: 11-5
    Ingeniería civil
    Introducción: La ingeniería civil es una rama de la Ingeniería, que aplica los conocimientos de física, química, cálculo, geografía y geología a la elaboración de estructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar.
    Es la disciplina que le permite al hombre transformar y preservar el medio ambiente en beneficio de la sociedad. Su objeto es la realización de actividades referentes al Planeamiento, esta carrera será capaz de proyectar, diseñar, planear, construir y gestionar obras y sistemas de ingeniería civil, como edificios, estructuras, carreteras, puentes, túneles, canales, represas, pistas y terminales de aeropuertos, obras portuarias, conjuntos habitacionales y centros educacionales, sistemas de abastecimiento de agua y de eliminación de desechos, centros comerciales y edificios para oficinas, clínicas y hospitales; centrales telefónicas y eléctricas; centros de recreación y desarrollo turístico; obras de urbanización, sistemas de transporte colectivo y otros componentes destinados a satisfacer necesidades de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de los grupos humanos
    Perfil del estudiante:
    El aspirante a cursar la carrera de ingeniería civil debe contar de preferentemente con:
    1. Intereses: principalmente en la edificación urbana, las ciencias y artes.
    2. Aptitudes: en el cálculo científico, capacidad de análisis y síntesis, en el manejo de conceptos abstractos, organización, resistencia física, inventiva y originalidad, sociabilidad, de comunicación, dibujo y visión de conjunto, habilidad en el trato con la gente.
    3. Actitudes: estabilidad emocional, gusto por las actividades al aire libre, sentido de autoridad, respeto de valores, costumbres y tradiciones.
    Además debe haber concluido el Bachillerato en el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, y tener una buena preparación en Matemáticas, Física y Química, puesto que el estudio de la carrera requiere una sólida base en estas ciencias.
    Asimismo, necesita poseer:
    • Conocimientos básicos de un idioma extranjero; Inglés preferentemente. Además del manejo de la Computación.
    • Creatividad y destreza para analizar y resolver problemas.
    • Capacidad para la toma de decisiones; para observar los fenómenos físicos y lograr su interpretación.
    • Facilidad de adaptación a sesiones de trabajo prolongadas, bajo condiciones y ambientes físicos adversos.
    • Aptitud para tratar personas con diferente preparación y criterio.
    • Habilidad para organizar y dirigir grupos de trabajo.
    • Buen manejo de la comunicación oral y escrita.
    • Actitud de compromiso al trabajo, con disciplina y orden.
    • Interés en la cultura y en todos los campos del conocimiento.
    • Inclinación por la investigación.
    • Interés por el bienestar de la comunidad y la sociedad en general, apegándose a la ética profesional.

    ResponderEliminar
  11. Nombre: Contreras Pacheco Carlos Andrés
    Curso: 11-5
    Ingeniero electromecánico

    Introducción:
    El Ingeniero Electromecánico es un profesional que cuenta con las herramientas necesarias para afrontar los problemas que surgen en el ámbito de los sistemas eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulicos e industriales en general.

    Perfil profesional:
    El Ingeniero Electromecánico, desde la perspectiva del diseño, fabricación, montaje, selección, adecuación, reconversión, mantenimiento y modernización.
    aborda sistemas, procesos, equipos y componentes cuyos principios de funcionamiento sean eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulicos, neumáticos o la combinación de cualquiera de ellos, pudiendo crear y operar tecnología de manera eficiente e innovadora.

    Podrá desempeñarse en el análisis, diseño, montaje y operación de sistemas electromecánicos y de control industrial; sistemas de generación térmicos e hidráulicos, transporte, almacenaje, distribución industrial y domiciliaria de energía eléctrica, sistemas y equipos mecánicos, térmicos y de flujo, así también, en la implementación y ejecución de sistemas de mantenimiento industrial, así como, en la implementación de sistemas de calidad total, gestión y consultaría empresarial en empresas de transformación y de servicios especialmente en la pequeña y mediana industria, donde las distintas funciones técnicas deben ser abordadas por un único profesional.

    ResponderEliminar
  12. Sergio Andrés Galvis Pertuz 11-5
    La proyección que tengo sobre mi futuro es estudia, ir a la universidad, capacitarme, hacerme profesional, tener un buen trabajo y una excelente familia.
    La profesión que quiero estudiar es ingeniería de sistemas, porque me parece que es una buena carrera y es una de las más demandadas a futuro, además tiene muy buenos ingresos.
    En mi profesión me desempeñare muy bien, siendo responsable, tolerante, respetuoso y honesto.
    Quiero ser un buen profesional y prepararme lo más que pueda

    ResponderEliminar
  13. Nombre: Vanegas Castillo Javier Steven
    Curso: 11-5
    Ingeniería civil
    Introducción: La ingeniería civil es una rama de la Ingeniería, que aplica los conocimientos de física, química, cálculo, geografía y geología a la elaboración de estructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar.
    Es la disciplina que le permite al hombre transformar y preservar el medio ambiente en beneficio de la sociedad. Su objeto es la realización de actividades referentes al Planeamiento, esta carrera será capaz de proyectar, diseñar, planear, construir y gestionar obras y sistemas de ingeniería civil, como edificios, estructuras, carreteras, puentes, túneles, canales, represas, pistas y terminales de aeropuertos, obras portuarias, conjuntos habitacionales y centros educacionales, sistemas de abastecimiento de agua y de eliminación de desechos, centros comerciales y edificios para oficinas, clínicas y hospitales; centrales telefónicas y eléctricas; centros de recreación y desarrollo turístico; obras de urbanización, sistemas de transporte colectivo y otros componentes destinados a satisfacer necesidades de la sociedad y a mejorar la calidad de vida de los grupos humanos
    Perfil del estudiante:
    El aspirante a cursar la carrera de ingeniería civil debe contar de preferentemente con:
    1. Intereses: principalmente en la edificación urbana, las ciencias y artes.
    2. Aptitudes: en el cálculo científico, capacidad de análisis y síntesis, en el manejo de conceptos abstractos, organización, resistencia física, inventiva y originalidad, sociabilidad, de comunicación, dibujo y visión de conjunto, habilidad en el trato con la gente.
    3. Actitudes: estabilidad emocional, gusto por las actividades al aire libre, sentido de autoridad, respeto de valores, costumbres y tradiciones.
    Además debe haber concluido el Bachillerato en el Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, y tener una buena preparación en Matemáticas, Física y Química, puesto que el estudio de la carrera requiere una sólida base en estas ciencias.
    Asimismo, necesita poseer:
    • Conocimientos básicos de un idioma extranjero; Inglés preferentemente. Además del manejo de la Computación.
    • Creatividad y destreza para analizar y resolver problemas.
    • Capacidad para la toma de decisiones; para observar los fenómenos físicos y lograr su interpretación.
    • Facilidad de adaptación a sesiones de trabajo prolongadas, bajo condiciones y ambientes físicos adversos.
    • Aptitud para tratar personas con diferente preparación y criterio.
    • Habilidad para organizar y dirigir grupos de trabajo.
    • Buen manejo de la comunicación oral y escrita.
    • Actitud de compromiso al trabajo, con disciplina y orden.
    • Interés en la cultura y en todos los campos del conocimiento.
    • Inclinación por la investigación.
    • Interés por el bienestar de la comunidad y la sociedad en general, apegándose a la ética profesional.

    ResponderEliminar
  14. Nombre: Daniel Santiago Ayala Caballero
    Curso: 11-5
    Gastronomía Y Alta cocina
    Introducción: La gastronomía es el estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es el profesional que se encarga de este arte. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.
    Perfil Profesional: El Profesional en Gastronomía y Alta Cocina se constituye en un programa de formación profesional pionero en la región, que busca resaltar el talento gastronómico que hay en el pais, profesionales que generen valor agregado, innovación y relevancia al sector gastronómico.
    Es un programa que reune a expertos docentes con amplia trayectoria que permitirán formar profesionales competentes que aprovechen la multiplicidad de opciones y oportunidades que hay para desarrollar en el sector gastronómico colombiano, apoyado en el conocimiento de la cultura, la antropologia, la ética, que junto al estudio técnico en cuanto a nutrición, estética y presentación de la comida, técnicas de cocina y arte culinario, conjugado con el desarrollo del turismo, la preservación del patrimonio culinario, harán de nuestros egresados profesionales capaces de dar respuesta a los retos actuales y venideros de competitividad del sector.

    ResponderEliminar
  15. Rueda ortega bryam sebastian
    11 5
    Colegio salesiano
    Puede desempeñar satisfactoriamente en las áreas de mantenimiento, operaciones y administrativas de cualquier empresa aérea, así:

    En el área de mantenimiento se puede desempeñar como responsable del mantenimiento que se le brinda a las aeronaves por parte de los técnicos; diseñador de nuevas reparaciones; ejecutor de las directivas técnicas emanadas por los fabricantes; elaborador del montaje de talleres aeronáuticos, entre otras.

    En el área de ingeniería de operaciones está en la capacidad de determinar cuáles son los niveles de vuelo óptimos de acuerdo con las condiciones operativas de la aerolínea y cuál es la ruta más eficiente para operar dos ciudades, puede, también, calcular las longitudes de pista requeridas y el peso máximo de despegue para unas condiciones ambientales determinadas y sacar el mayor provecho de esta situación para beneficio de su compañía.

    En el área administrativa puede desempeñar cargos administrativos en la organización de una compañía aérea. Mediante su formación en gestión de costos, planeación de aerolíneas, confiabilidad, regulaciones aéreas y otros cursos del programa, él esta en capacidad de tomar decisiones acertadas y efectivas. Su formación en los campos técnicos de una aerolínea, le permite entender la dinámica de una empresa aeronáutica.

    El egresado de este programa está en la capacidad de diseñar nuevas aeronaves impulsando de esta forma, la industria aeronáutica nacional e internacional. Su fuerte formación técnica y gerencial le permite crear oportunidades de negocio en el sector aeronáutico.




    ResponderEliminar
  16. Gersson Javier Toro Ochoa 11-5
    Profesión
    Bueno pues mi futura profesión que quiero hacer es ser ingeniero de sistemas quiero estudiar esta carrera que es la que más me gusta la quiero estudiar en la UIS porque considero que es la mejor universidad y luego que tenga ya el conocimiento ejerceré mi labor con valores y haciendo siempre lo mejor y cada vez mejorando más aprendiendo nuevas cosas para poder ofrecer un mejor servicio y lograr tener un buen trabajo en el cual pueda disfrutar lo que hago y obteniendo también beneficios, este es el futuro que yo quiero y que pienso esforzarme para lograrlo.

    ResponderEliminar
  17. MARIO HERNANDEZ
    11-5
    ING. SISTEMAS
    Analizar, diseñar y construir sistemas de información que integren componentes informáticos (Redes, dispositivos móviles), empleando metodologías formales de ingeniería de software.
    Liderar o gestionar los procesos, proyectos y actividades relacionados con los SI y la ingeniería de software y administrar los recursos y plataformas involucrados.
    Podrá desempeñarse como:

    - Analista, programador, jefe de desarrollo, jefe de sistemas.
    - Ingeniero de software y sistemas de información.
    - Desarrollador, programador web y de dispositivos móviles

    - Áreas de énfasis:
    * Ingeniería de Software
    * Sistemas de información

    ResponderEliminar
  18. Juan sebastian medina castilla
    1105
    Una persona formada integralmente que asume un compromiso responsable con la vida, la dignidad humana, el cuidado de sí mismo, las personas y el entorno, y que fundamenta este compromiso en el humanismo cristiano.

    Un profesional que se comunica con las personas y las comunidades, que reconoce y respeta las diferencias sociales, culturales e ideológicas para lograr un desempeño ecuánime de su profesión.

    Un profesional capacitado para el trabajo interdisciplinario en la promoción, conservación y recuperación de la salud del individuo y de la comunidad, de acuerdo con el perfil epidemiológico y el contexto en el cual se desempeñe.

    Un profesional crítico y analítico que toma decisiones fundamentado en parámetros académicos y principios éticos; utilizando los recursos tecnológicos, la evidencia científica, las bases técnicas y legales que se relacionan con su profesión.

    Una persona que busca la actualización permanente para afrontar los constantes cambios de su profesión, del sistema de salud y los retos de su ejercicio profesional en el medio regional, nacional o internacional.

    Una persona con liderazgo, sentido de pertenencia, participación ciudadana y democrática que ejerce su profesión en Empresas relacionadas con el sector salud y en Instituciones Educativas en roles relacionados con la asistencia, la investigación, la docencia y la proyección al medio.

    ResponderEliminar
  19. Quiero ser mecanico automotriz a continuacion mostrare de que se trata:
    ecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica.El término mecánico se refiere principalmente para denominar a todos los profesionales que se ocupan de la construcción de equipos industriales y maquinarias, así como de su montaje y de su mantenimiento cuando las máquinas están en servicio.

    ResponderEliminar